Vivimos en un mundo de cambios acelerados, en el que es difícil predecir cuál será el contexto social y laboral dentro de 10 o 20 años. Sabemos que muchos de nuestros alumnos se orientarán hacia profesiones que, hoy en día, ni siquiera existen y utilizarán en su vida cotidiana herramientas que todavía no han sido inventadas.
Por eso, para responder a estos retos que nos presenta la educación en el s. XXI, en Jesuitinas queremos ayudar a nuestro alumnado a desplegar sus potencialidades y destrezas, y a descubrir en sí cuáles son las herramientas que le permiten aprender, resolver problemas, trabajar en equipo, conocerse a sí mismo, tomar decisiones… creciendo así como personas autónomas, creativas y comprometidas.
Nuestro deseo es identificar el potencial de cada alumno y acompañarle en su proceso personal, para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, tanto en el nivel personal como en el académico.
OBJETIVO EDUCATIVO
En este curso trabajaremos el objetivo:
“Vivir con pasión lo cotidiano, descubriendo dónde nos ponemos límites, siendo conscientes de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser en nuestra misión en el mundo.”
El lema que ayudará a ello:
“¡A darlo todo!”
El objetivo educativo propuesto para el curso 22-23 está dirigido a hacer crecer el deseo de “ir a más” en todo lo que se hace, fomentando la actitud de “darlo todo” en cada momento. Por eso, ¡A darlo todo! es el lema que acompañará al objetivo para toda la comunidad educativa este año.
En los momentos significativos y de grandes decisiones en la vida somos conscientes de la importancia que tienen y “lo damos todo”. La actitud desde la que abordamos esas situaciones es la que marca, en gran medida, el resultado de las mismas. Ponemos toda nuestra energía y entusiasmo en ellas, superando muchas veces, incluso, nuestras expectativas previas.
Pero es en el día a día, en la rutina de las pequeñas cosas, en los hábitos cotidianos… donde se va definiendo nuestra forma de estar en el mundo y la huella que dejamos en él. Y aquí, en cambio, es fácil dejarse llevar por la inercia de la rutina. Con frecuencia adoptamos una actitud pasiva, dejando que las cosas sucedan, sin más. El ánimo y el empeño que ponemos también en “lo pequeño” tiene mucha importancia y va marcando la actitud y la pasión con la que afrontamos lo que está por venir, con nuestra misión en el mundo.
Este curso es una oportunidad de aprender a tomar conciencia de nuestro ánimo y emociones en cada momento y cómo, desde ahí, decidir poner todas nuestras capacidades para conseguir lo mejor también en cada pequeña acción y en cada pequeño gesto.
“¡A darlo todo!”, es una expresión que nos anima a volar alto, a mirar nuestra vida cotidiana desde arriba y contemplar cuál es nuestra acción en el mundo aquí y ahora. Una expresión que pretende hacernos reaccionar para estar dispuestos siempre a poner todo lo que esté en nuestra mano para creer, crear y cambiar el mundo viviendo cada momento.
PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS
Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar? Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.
Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

Responsables y participativas, que asumen su propia identidad y que la ponen al servicio de la familia, el colegio, la sociedad y la Iglesia
Libres, capaces de desenvolverse por sí mismas, de ir eligiendo aquello que más las realiza.
Con sentido crítico, capaces de discernir, en coherencia con su proyecto personal, los acontecimientos, las realidades sociales e históricas
Abiertas al cambio y con capacidad de transformación de la realidad.
Alegres, con la alegría profunda de quien ha descubierto el sentido de su vida y la pone al servicio de los demás.
Solidarias, tolerantes y fraternas, que acogen a los demás con sencillez y cercanía, que se comunican, que respetan a cada persona, que se comprometen con la justicia y la solidaridad, especialmente con los más necesitados
Formadas integralmente, que han asimilado crítica y sistemáticamente la cultura de su tiempo a la luz de los valores del Evangelio, que se han preparado profesionalmente para ser útiles en la sociedad.
Abiertas a la transcendencia, a realizar un camino para descubrir la fe como un elemento integrante de la vida de las personas.
PILARES PEDAGÓGICOS
Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.
Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :
Las metodologías de Aprendizaje Cooperativo generan dinámicas de interdependencia positiva y colaboración entre nuestros estudiantes y están presentes a lo largo de toda su vida académica.
Esta metodología pedagógica trata de potenciar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que harán que el niño alcance una mayor madurez en su desarrollo.
Dicha metodología se desarrolla a través de 5 programas fundamentales que se llevan a cabo diariamente de forma secuenciada: Programa Enciclopédico, Programa Motor, Programa de Lectura, Programa Matemático y Programa Musical.
Aprender a pensar requiere crear una cultura de pensamiento tanto individual como grupal, donde el pensamiento se haga visible y se promueva de forma activa como parte de las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo.
Por eso, desplegamos rutinas y destrezas de pensamiento en el aula para ayudar a nuestro alumnado a tomar conciencia de los mecanismos cognitivos que les permiten pensar de forma eficaz. Con estos ejercicios de metacognición, o reflexión sobre el propio pensamiento, aprenden a pensar con destreza, de manera que los aprendizajes sean relevantes y los puedan transferir a nuevas situaciones, tanto del currículo como de la vida cotidiana.
Queremos lograr que nuestro alumnado busque el significado de las cosas, sus relaciones, semejanzas y diferencias, categorías y patrones. Queremos que generen nuevas ideas y posibilidades ante situaciones múltiples, que combinen ideas propias con las de otros y vean las cosas desde otros puntos de vista; que identifiquen y resuelvan problemas de diferentes maneras, implementando estrategias y sopesando sus resultados. Queremos que identifiquen cuándo deben tomar decisiones, valorar las opciones y ser capaces de predecir sus posibles consecuencias. Queremos que aprendan a formular hipótesis, identificar causas y efectos, distinguir hechos de opiniones, construyendo saberes objetivos y desarrollando una profunda comprensión de la realidad.
Aprender mediante el trabajo centrado en una necesidad de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Esta es la clave de esta propuesta educativa basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.
Queremos que nuestro alumnado lleguen a ser buenos ciudadanos, capaces de mirar la realidad que les rodea y comprometerse en su transformación. Además estamos convencidos de que, desde bien pequeños y de manera adaptada a su edad, son capaces de provocar cambios en su entorno.
El Aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Se unen así compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es una manera de entender el aprendizaje basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.
ACCIÓN EVANGELIZADORA

La Acción Evangelizadora del centro tiene una visión integradora de modo que está presente en todo aquello que se lleve a cabo en el mismo. A pesar de ello el colegio ofrece diferentes actividades encaminadas a reforzar el desarrollo de diferentes actitudes y valores que configuran la persona cristiana.
El equipo de Acción Evangelizadora Escolar tiene la función de brindar a nuestro alumnado multitud de oportunidades para encontrarse consigo mismos y poder reflexionar. Pero sobre todo, ofrecerles situaciones para vivir todo ello en Comunidad.
A través de diferentes actividades y momentos a lo largo del curso ayudamos a responder a la pregunta fundamental del Proyecto Evangelizador del Centro “¿Cómo transmitir, contagiar, vivir en el colegio los valores de Jesús en el mundo de hoy?” teniendo siempre presente el carisma de la Madre Cándida.
El colegio ofrece a los alumnos de ESO y Bachillerato la posibilidad de crear espacios para el diálogo y confrontación de sus decisiones con una persona adulta según una escala de valores y más allá de la tutoría individual.
Desde el que se busca acercar, a toda la Comunidad Educativa, a las necesidades sociales, fomentando la participación en diferentes actividades de acción social de la ciudad. Se fomenta el voluntariado coordinándose con la asignatura de Religión (Doctrina social de la Iglesia y voluntariado). Participamos cada año en la consecución de alguno de los Proyecto Solidario y en el Apadrinamiento de FASFI
Es un grupo cristiano que ayuda al crecimiento y desarrollo de la fe de los alumnos a través del juego, reflexión, oración y compromiso. Ayuda a tener una experiencia de fe en comunidad con momentos de oración, convivencias, senderismo,…
Fomenta el trabajo de grupo y sentimiento de comunidad desde las actividades escénicas y artísticas con una orientación pastoral de las mismas. Sitio web.
El objetivo del taller de oración es trabajar la interioridad con el alumnado, buscando momentos de encuentro con Jesús a través de la oración, para así conocerlo mejor y seguirlo, viviendo sus valores, actitudes y comprometiéndonos con Él en su proyecto para hacer un mundo más fraterno. Se pretende también que consigan establecer una relación Evangelio – vida.
En el centro disponemos de dos espacios acondicionados para ello. Este taller se ve reforzado por el programa de Interioridad que se desarrolla en todas las etapas 10 minutos a la semana.
Se ofrece a los padres, madres e hijos un espacio de celebración cristiana para que vivencien su fe en comunidad. Se implica directamente a las familias (padres y madres) en la preparación del sacramento de la Penitencia y Primera Comunión.
Catequesis de Comunión: jueves de 17:00h. a 18:00h. (dos jueves al mes Eucaristía y otros dos jueves catequesis).
Catequesis de Confirmación: Este año iniciamos un grupo de catequesis de Confirmación en la que compartiremos celebraciones, convivencias, encuentros, ideas y muchas cosas más todos los jueves a las 17:15h.
Este equipo prepara las distintas celebraciones que tenemos como comunidad educativa de creyentes.
Celebración de la Comunidad Educativa dos veces al mes.
Celebramos el Jueves de Ceniza
Ayer celebramos en el colegio el Jueves de Ceniza. El [...]
¡Feliz Navidad!
Deseamos a toda la comunidad educativa que esta Navidad [...]
¡Nuestro Mes Solidario ha sido un éxito!
Este curso, durante las semanas de noviembre y diciembre [...]
Recibimos la visita de Graciela Francovig FI, Superiora General de las Hijas de Jesús
El pasado jueves, 2 de diciembre, nos visitó la Superiora General [...]
ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
En Jesuitinas Miralba (Vigo) desarrollamos un plan de orientación y acción tutorial con la finalidad de guiar, acompañar y orientar al alumnado hacia su mayor éxito académico y personal.
Planificado y alineado con los valores del centro y de la Fundación Educativa Jesuitinas, sus objetivos están estrechamente relacionados con cada etapa educativa, garantizando así que se trata de una herramienta diseñada tanto para apoyar a los alumnos en su aprendizaje como en dificultades concretas que puedan surgir.
El equipo de tutores del colegio desde infantil hasta bachillerato acompaña a los alumnos en su proceso de desarrollo personal, académico y profesional.
Contamos con una hora semanal de tutoría en la que se tratan diferentes temas que ayudan a la formación personal del alumnado, desarrollando su inteligencia emocional.
A lo largo de las diferentes etapas educativas la acción tutorial se irá adaptando en función de las necesidades de desarrollo personal y académica de cada alumno, ofreciendo un acompañamiento de la persona individualizado.
El Departamento de Orientación está formado por un equipo de especialistas cuya función es
- Asesorar en los aspectos psicopedagógicos relacionados con la buena marcha del proceso educativo
- Apoyar a los profesores en su actividad docente
- Ofrecer apoyo educativo específico a aquellos alumnos/as que lo necesiten.
PLURILINGÜISMO
En Jesuitinas Vigo ofrecemos a nuestros alumnos un método activo de enseñanza y aprendizaje de las lenguas: Gallego, Castellano, Francés e Inglés.
-Plurinfantil: trabajamos el inglés con talleres de medio físico y social en los tres cursos de Educación Infantil.
-Plurilingüismo: Contenidos impartidos en inglés en materias completas como Naturales, Sociales o Plástica en Educación Primaria.
-Secciones Bilingües en Secundaria en las que una parte de la materia se imparte en inglés: Matemáticas y Geografía e Historia.
-Auxiliares lingüísticos
-Pruebas BEDA orales desde Educación Infantil.
-Pruebas de Cambridge según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
6º EP.-A2 (alumnos del Flyers)
2º ESO.-B1 (PET)
4º ESO.-B2 (First)

PROYECTOS EUROPEOS
TECNOLOGÍA
En Jesuitinas Vigo integramos la tecnología en la enseñanza.
Con el programa Aula i+ cada uno de los estudiantes dispone de un dispositivo informático propio que utiliza como herramienta de trabajo, conteniendo las aplicaciones y recursos necesarios para desarrollar su actividad de aprendizaje.
Con el uso de la tecnología en el aula se busca el desarrollo de competencias importantes para el futuro de nuestros alumnos como:
- La transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje como consecuencia de la aplicación de herramientas y recursos digitales.
- La utilización crítica de las fuentes de información y recursos digitales.
- El acceso a los nuevos lenguajes y formas de comunicación surgidas con el desarrollo tecnológico.
- La autonomía competencia en el uso de las herramientas de obtención, gestión y producción de información y conocimiento.
- La utilización responsable de los medios disponibles para el aprendizaje y la comunicación.
- La educación para una ciudadanía y convivencia digital autónoma y responsable.
- La contribución a la construcción del conocimiento.